José María Alcaráz Pastor | ![]() |
Resumen:
La minería empieza con la propia historia del municipio de Cehegín, con los nativos en al Prehistoria hasta la fecha actual. A continuación desarrollaremos la misma con los datos obtenidos de los archivos y las publicaciones de este tema. Esta riqueza viene derivada de la abundancia de recursos mineros de las zonas circundantes, y que se explotan a lo largo de toda su historia.
Palabras clave: minería, metales, canteras, plata, Burete.
Abstract:
Mining begins with the history of the municipality of Cehegín itself, with the natives in prehistoric times up to the present day. We will then develop it with the data obtained from the archives and publications on this subject. This wealth is derived from the abundance of mining resources in the surrounding areas, which have been exploited throughout its history.
Key-words: mining, metals, quarries, silver, Burete.
Bibliografía:
Antigüedades de la Villa de Cehegín, por Martín de Ambel y Bernad, año 1660. Basada en la Transcripción y Comentarios de José Moya y Cuenca.
Archivo Municipal de Cehegín, Sección 2ª – Legajo 4, nos. 25-26-35-37-38-40. Legajo 5, no. 13. Legajo 6, nos. 18-20. Legajo 18, no. 9. Legajo 138, nos. 7-39. Legajo 158, no. 3.
CEHEGÍN. Periódico Informativo. Año 1988.
El Libro de Peña Roya.
Memorias del Instituto Geológico. Criaderos de la Provincia de Murcia. Año 1912. Tenemos que destacar el excelente trabajo y no superado realizado por el Ingeniero de minas don César Rubio Muñoz sobre le Distrito Minero de Cehegín.
Noticias Geográficas Árabes al Billa D´Tumir. De Alfonso Carmona González.
Vademécum de Cehegín. Año 1982. José María Alcázar Pastor.