La Cerámica pintada de Begastri

José Moya Cuenca

Resumen

Begastri ha estado siendo excavada desde el año 1980 y desde ese punto hasta ahora, cientos de fragmentos de cerámica han sido encontrados en las numerosas campañas por lo que este artículo sirve como inventario para todos esos materiales, matizando su tipología, estrato, medidas, campaña en la que fue encontrado…Así como algunos dibujos de esta y las conclusiones que se pueden extraer de estos hallazgos.

Palabras Clave: arqueología, inventario, romana, ibero, Cehegín.

Abstract

Begastri has been being excavated since 1980 and from that point until now, hundreds of ceramic fragments have been found in numerous campaigns, so this article serves as an inventory for all those materials, qualifying their typology, stratum, measurements, campaign. in which it was found … As well as some drawings of them and the conclusions that can be drawn from these findings.

Keywords: archeology, inventory, Roman, Iberian, Cehegín.

Bibliografía

“Cerámicas    Pintadas”   págs.441’442    COMPLU- TUM l. Exc. Arq. de España M2 de Cultura, 1984.

ABASCAL PALAZON, J. M. “La Cerámica Pintada Romana. Estudio de los materiales aparecidos en la Península Ibérica” págs. 43-52 Rev. Arqueología n- 225.

ABASCAL PALAZON, J. M. “La producción y el comercio de cerámicas pinta­ das como modelo de integración de lo indígena y lo romano en la Meseta Sur”. Comunicación para el 1 Congr. de Historia de Castilla-La Mancha 1985.

ABASCAL PALAZON, J. M. “La cerámica pintada romana del museo munici­ pal de Madrid” pág. 75-158. ESTUDIOS DE PRE­ HISTORIA Y ARQUEOLOGÍA MADRILEÑAS 3 Madrid, 1984-

ALMAGRO BASCH, A. “Sobre el origen y la cronología de la cerámica ibéri­ ca” pág. 382-89IV CONGRESO ARQUEOL. DEL SE.

ALMAGRO BASCH, A. “Manifestaciones de la plástica ibérica hallados en Segóbriga (Cuenca).

ALMAGRO BASCH, A. “Las raíces del arte ibérico” págs. 251-80. ALMAGRO BASCH, M.

“El estado actual de la clasificación de la cerámica ibérica” pág. 128-44 VI CONGRESO ARQUEOL. DEL SE. Murcia, 1950.

ALMAGRO BASCH, M. “Dos cortes estratigráficos con cerámica ibérica en Ampurias”. págs. 137-143, II CONGRESO ARQUEOL. DEL SE. Murcia, 1947.

ALMAGRO BASCH, M. Ampurias.  Guía  de  las  excavaciones  80  págs. Barcelona, 1943.

ALMAGRO GORBEA, M. “Pozo Moro y la formación de la Cultura Ibérica” págs. 227-46 SAGUNTUM. Papeles del laboratorio de Arqueol. de Valencia, 13. Valencia, 1978.

ALMAGRO GORBEA, M. “La ibcrización en las zonas orientales de la Meseta” págs. 93-157

ALMAGRO, M. “Materiales Arqueológicos Ibéricos en la Aqui- tania” págs. 254-55 AMPURIAS Vol. XVII-XVIII Barcelona, 1955/56.

APARICIO, J. “La Nava (Castielfabib. Rincón de Ademuz. Valencia): Necrópolis y poblado ibérico” págs. 179- 184 VERDOLAY, 2. Rev. del Museo de Murcia, 1990.

ARANEGUI, C. “Cerámica Ibérica de la Serreta (Alcoy): los pla­ tos”. págs. 107-121. Papeles del laboratorio de Arqueo­ logía de Valencia, 10. Valencia, 1970.

ARRIBAS, A. Los Iberos, 239 págs. Ed. Aymá. Barcelona, 1976. BALLESTER TORMO,I – PERICOTE

“La Bastida de ‘Les A le uses’ (Mogente)” págs. 179-351, Archivo de Prehistoria Levantina Vol. I, Valencia, 1928.

BALLESTER TORMO et allí “Cerámicas del Cerro de San Miguel de Liria”. CORPUS VASORUM HISPANORUM II Madrid, 1954.

BALLESTER TORMO, I “Las cerámicas arcaizantes ibéricas”, págs. 1-12, I Congreso de Arqueología del Levante, 1946. Valencia, 1947.

BEC1 VENGA, C. “La cerámica ibérica de Vellia. contributo alio stu- dio delta difusio.

BELTRAN, A. “Los hallazgos ibéricos de “El Palomar”, de Oliete (Teruel), y la colección Orensanz, de Zaragoza” págs. 25-32 CAESARAUGUSTA 11-12, Zaragoza, 1958.

BELTRAN, A. “Breves notas sobre la cerámica ibérica pintada del Museo de Cartagena”, págs. 159-63 III CONGRESO DE ARQUEOL. DEL SE. Murcia, 1947.

BELTRAN LLORIS, M. Cerámica Romana: Tipología y Clasificación 234 págs. y apéndices. Zaragoza.

BELTRAN MARTÍNEZ, M. “Algunas dudas sobre la cronología de la cerámica ibérica” págs. 170-183 III CONGRESO ARQUEOL. DEL SE. Murcia, 194.

BENC1VENGA TRILLM1CH, C. “Observaciones sobre la difusión de la cerámica ibérica en Italia” págs. 551-57 XVII CONGRESO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA.

BLANCO FREJEIRO, A. Cerámica  Ibérica  de  Andalucía  y  Levante.  La Coruña, 1976.

BLANCO FREJEIRO y ABAD CASAL Los iberos. nü  16 Historias del Viejo Mundo 130 págs. Madrid, 1988.

BLÁZQUEZ MARTÍNEZ, J.M. Cástulo.  Acta  Arq.  Hisp.,  8  344  págs.  Madrid, 1975.

BLÁZQUEZ MARTÍNEZ, J.M. “Los Santuarios ibéricos de la provincia de Jaén” 8 págs. Separata de la rev. ORETANIA Madrid, 1959.

BLÁZQUEZ, J.M. – MOLINA, F. “La necrópolis ibérica de Los Patos, en la ciudad de Cástulo (Linares, Jaén)” págs. 639-56, XII CON­ GRESO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA Vol. II.

BLÁZQUEZ, J.M. – REMESAL, J. “Hallazgos en la necrópolis oretana de Cástulo” págs. 639-658 XIII CONGRESO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA Vol. II.

BOSCH GIMPERA, P. El problema de la cerámica ibérica 70 págs. Madrid, 1915.

BOSCH GIMPERA, P. “Relaciones entre el arte ibérico y el griego” págs. 163-169 ARCH. PREH. LEVANTINO, Vol. I Valencia, 1928.

BOSCH GIMPERA, P. Estado Actual de la investigación de la cultura ibérica 108 págs. Madrid, 1929.

CABRE AGU1LLO, J. La necrópolis ibérica de Tútugi (Galera, provincia de Granada)  Junta  Sup.  Exc.  y  Ant.,  Memoria  n2   25 Madrid, 1920.

CABRE, J. “La  cerámica  pintada  de  Azaila”  págs.  215-60 A.E.A. y Arq. ny 6 Madrid, 1926.

CABRE, J. La   Cerámica   de   Azaila.   CORPUS   VASORUM HISPANORUM. 101 págs. Madrid, 1944.

CAMON AZNAR, J. Las  artes  y  los  pueblos  de  la  España  Primitiva Madrid, 1954-

CAMPS COLL, J. – VALLESPIR, A. “Cerámicas pintadas en Mallorca” XII CONGRE­ SO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA Vol. 1, Zaragoza, 1973.

CASTILLO YURR1TA, A. del “Crítica necesaria. Tres trabajos y tres opiniones diversas sobre la cronología de la cerámica ibérica” págs. 151 y ss. AMPURIAS III 1941.

CASTILLO YURR1TA, A. del La  cerámica  ibérica  de  Ampurias.  Cerámica  del Sudeste”,  págs.  1-48,  A.E.ARQ.  Tomo  XVI,  Madrid, 1943.

CONDE BERDOS, M.J. “Los kalathoi “sombrero de copa” de la necrópolis del cabecico del Tesoro de Verdolay (Murcia)” págs. 149-160 VERDOLAY, 2 Rev. del Museo de Murcia, 1990.

COOPER, E. Historia  de  la  Cerámica  Ed.  CEAC,  223  págs. Barcelona, 1987.

CRESPO, J. “Estación ibérica del Castillico de las Peñas (Fortuna, Murcia)”, págs. 230-43, IV CONGRESO ARQUEOLOGÍA DEL SE. Elche, 1948.

CUADRADO DIAZ, E. La necrópolis ibérica de “El Cigarralejo” (Muía, Murcia)” Bibl. Praehist. Hispana, Vol. XXIII, C.S.I.C. págs. 634, Madrid, 1987.

CUADRADO DIAZ, E. “Una decoración excepcional en la cerámica ibé­ rica”.

CUADRADO DIAZ, E. “Las primeras aportaciones del Cigarralejo al pro­ blema de la cronología ibérica” VI CONGRESO ARQUEOLOGÍA DEL SE. Alcoy, 1950.

CUADRADO DIAZ, E. “Tipología de la cerámica ibérica fina de El Ciga- rralejo (Muía, Murcia)”, págs. 125-58. TRABAJOS DE PREHISTORIA, Vol. 29.

CUADRADO DIAZ, E. “Cerámica  ibérica  amarilla”  págs.441-46  A.  E. ARQUEOL. Vols. 45-47, n2 125-30 Madrid 1972-74.

CUADRADO DIAZ – QUESADA SANZ “La cerámica ibérica de “El Cigarralejo” (Murcia). Estudio de Cronología” págs. 49-116 VERDOLAY, N2 1 Rev. del Museo Arq. de Murcia, 1989.

ENGUIX ALEMANY, R. “Aproximación a una historia de la investigación de la cultura ibérica” págs. 19-28. Papeles del Laboratorio de Arqueol. de Valencia, 9. Valencia, 1973.

FERNÁNDEZ AVILÉS, A. “El poblado ibcrorromano del Cabezo Agudo de La Unión”, págs. 135-52 A. E. ARQUEOL. XV. Madrid, 1942.

FERNÁNDEZ AVILÉS, A. “Notas sobre la necrópolis ibérica de Archcna (Murcia)” págs. 115-21 A. E. ARQUEOL. XVI Madrid, 1943.

FERNÁNDEZ AVILÉS, A. “El   poblado   iberorromano   del   Castillo   de   los Garres  (Murcia)”  págs.  256-60.  III  CONGRESO  DE ARQUEOL. DEL SE. Murcia, 1947.

FERNÁNDEZ AV1LÉS, A. “Estudios de Arqueología Murciana, III. Poblado iberorromano del Castillo de los Gares” págs. 61-65 MURGETANA^ 5 Murcia, 1953.

FIGUERAS PACHECO, E “Los barros y los alfares del Sudeste” págs. 248- 261, IV CONGRESO ARQUEOL. DEL SE. Elche, 1948.

FLETCHER VALLS, D. Problemas de la Cultura Ibérica Serv. de Investig. Prehistórica, n2 22. Valencia, 1960, 120 págs.

FLETCHER VALLS, D. “Los hallazgos en Ampurias y Carmona en rela­ ción con la cerámica ibérica” págs. 136-50 A.E.ARQ., XVII Madrid, 1944.

FLETCHER VALLS, D. “Una nueva forma en la cerámica ibérica de San Miguel de Liria (Valencia)” págs. 187-191, ZEPHY- RUS, IV. Salamanca, 1953.

FUSTER SANTAL1ESTA, V. “Nuevos yacimientos iberorromanos en la zona de Somontano y Cinca Medio (Huesca)” págs. 714-25 XV/// CONGRESO NACIONAL DE ARQUEO­ LOGÍA.

GARCÍA CANO, C. “Notas sobre la necrópolis ibérica de Los Nietos” págs. 161-172 VERDOLAY, 2 Rev. del Museo de Murcia, 1990.

GARCÍA CANO,J. – PACE POZO.V. “La necrópolis ibérica de Archena. Revisión de los materiales y nuevos hallazgos” págs. 109-148 VER­ DOLAY, 2 Rev. del Museo de Murcia, 1990.

GARCÍA Y BELLIDO, A. “Algunos problemas de arte y cronología ibéricas” págs. 78-108 A.E.ARQ., XVI Madrid, 1943.

GARCÍA Y BELLIDO, A. “Nuevos ejemplares de cerámica ibérica del S.E.” págs. 363-65 A.E.ARQ., XVII Madrid, 1944.

GARCÍA Y BELLIDO, A. “La pintura mayor entre los iberos” págs. 250-57 A.E.ARQ., XVIII Madrid, 1945.

GÓMEZ MORENO, M. “La  cerámica  primitiva  ibérica”  págs.  135-136, Homenaje a M. Sarmentó, Guimaráes, 1933.

GONZÁLEZ BLANCO, A. y otros Los caminos de la Región de Murcia. Función históri­ ca x rentabilidad socioeconómica 616 págs. Consejería de  Política  Territorial  y  Obras  Públicas  –  C.A.M, Murcia, 1989.

GUERIN, P. “El asentamiento ibérico del Castellet de Bernabé (Lliria-Valencia). Informe preliminar” págs. 553-565 XIX CONGRESO NACIONAL DE ARQUEO­ LOGÍA.

IN1ESTA SANMARTIN y otros 10 años de excavaciones en Coimbra del Barranco Ancho (Jumilla) 87 págs. Consejería de Cultura, Educación y Turismo. Murcia, 1987.

JANNORAY, J. “Las excavaciones en Enserune y el problema de la cerámica ibérica. Estudio de Estratigrafía y Cronología” págs. 3-20, A.E.ARQ., N2 74, Madrid, 1949.

JORGE ARAGONESES, M. “Dos nuevas necrópolis ibéricas en la provincia de Murcia” págs. 83-86. Anales de la Univ. de Murcia. Fil. y Letr., vol. XXIII, núms. 1-2. Murcia, 1965.

LAFUENTE VIDAL, J. “Algunos datos concretos de la provincia de Alicante sobre el problema cronológico de la cerámi­ ca ibérica” págs. 68-87 A.E.ARQ., XV/ Madrid, 1944.

LANTIER, R. El santuario ibérico del Castellar de Santisteban. 128 págs.  Comisión  de  Invest.  Paleont.  y  Preh.,  n2   5. Madrid, 1917.

L1LLO CARPIO, P.A. El poblamiento ibérico en la Región de Murcia 451 págs. Acad. Alfonso X el Sabio. Murcia, 1981.

LLOBREGAT CONESA, E.A. Contestaría Ibérica. 229 págs. Instituto de Estudios Alicantinos, Alicante, 1972.

LLOBREGAT CONESA, E.A. “Recipientes de época ibérica en Alicante” págs. 131-45 A.E.ARQ. VII, Homenaje a D. Pío Beltrán. Zaragoza, 1974-

MAESTRO ZALDIVAR, E.M. “Un fragmento de cerámica ibérica con cerámica antropomorfa procedente de Tamarife de Litera (Huesca)” págs. 557-61 XV// CONGRESO NACIO­ NAL DE ARQUEOLOGÍA.

MALUQUER DE MOTES, J. y otros “Colaboración de la Universidad de Barcelona en las excavaciones del poblado ibérico de Molí d’Espigol en Tornabous”. págs. 19-46 PYRENAE, 7.1971.

MALUQUER DE MOTES, J. y otros La necrópolis ibérica de Bobadilla, Jaén. 51 págs. Depart. de Preh. y Arqueol. de la Univ. de Barcelona, 1974.

M1LLAN, C. “De cronología de la cerámica pintada. Prioridad de la del Golfo de Lyon” págs. 479-483. Revista de A.B. yM. Madrid, 1953.

MIRET-SANMARTI-SANTACANA “La evolución y el cambio del modelo de pobla- miento ibérico ante la romanización: un ejemplo” págs. 79-88. Los asentamientos ibéricos ante la romani­ zación M2 de Cultura, Madrid, 1976.

MOLINA GARCÍA, J. y otros Coimbra  del  Barranco  Ancho  (Jumilla)  97  págs. S.l.P. n2 52, Valencia, 1976.

MOLINS SANAS, M.I. “Estado actual del yacimiento iberorromano del Cerro de San Jorge (Lécera – Zaragoza) págs. 647-57 XVII CONGRESO NACIONAL DE ARQUEO­ LOGÍA.

MONTANYA MALUQUER, R. “Cerámica ibérica del Sudeste en Badalona (Barcelona)” págs. 143*52, PYRENAE. Crónica Arqueológica 13-14. Univ. de Barcelona 1977/78.

NIETO GALLO, G. “Noticias de las excavaciones realizadas en la necrópolis del Cabecico del Tesoro, Verdolay (Murcia)” págs. 191-96 Bol. Sem. de Estudios de Arte y Arqueol., VI fase. XXIII a XXIV. Valladolid, 1940.

OBERMAIER, H. “Una obra maestra de la cerámica ibérica” Inves­ tigación y Progreso, año IV, n2 1 Madrid, 1930.

OLIVA PRAT, M. “Cerámica con decoración de pintura blanca en las excavaciones de Ullastret (Gerona)” págs. 371- 320 IV CONGRESO NACIONAL DE ARQUEO­ LOGÍA Barcelona, 1960.

OL1VER FO1X, A. “Estado actual del conocimiento de la cultura ibé­ rica en el País Valenciano” págs. 497-507 XIX CON­ GRESO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA.

OLMOS, R “Imitaciones, producción y sociedad: algunas con­ sideraciones entorno a la cerámica ibérica” págs. 39- 44 VERDOLAY, 2 Rev. del Musco de Murcia, 1990.

PELL1CER, M. “La cerámica ibérica del cabezo de Alcalá de Azaila” págs. 63-87 CAESARAU GUSTA. Publica’ ciones del Seminario de Arqueología y Numismática Aragonesas, 33-34 Zaragoza, 1969-1970.

PEREIRA SIESO, J. “Imitaciones ibéricas de cráteras áticas procedentes de Gor (Granada)” págs. 701-13. XVIII CONGRESO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA.

PERICOT, L. Cerámica  Ibérica  293  págs.  Ediciones  Poligrafía. Barcelona, 1979.

PERICOT, L. “El poblado ibérico del ‘Chapolar'” págs. 157-162 ARCH. DE PREH. LEVANTINA, I Valencia, 1928.

PIJOAN, J. “La cerámica ibérica de l’Aragó” págs. 241’62 ANN. DE INST. STUDI CATALANS, II Barcelona, 1908.

PLA BALLESTER, E. “Instrumentos de trabajo ibéricos en la Región de Valencia” Estudios de Economía antigua de la Pen. Ibérica. Valencia, 1968.

RAMOS FOLQUES, A. “Perfiles de la cerámica de la Alcudia” págs. 401- 404 II CONGRESO NACIONAL DE ARQUEO­ LOGÍA Madrid, 1951.

RAMOS FOLQUES, A. “Una vajilla de cerámica ibérica en “La Alcudia” págs. 133-158 ARCH. DE PREH. LEVANTINA, III Valencia, 1952.

RAMOS FOLQUES, A. “La cerámica pintada de La Alcudia de Elche” págs. 69-75. Homenaje al Prof. Martín Almagro Basch, 3 tomos.

RAMOS FOLQUES, A. Excavaciones en La Alcudia de Elche (1968 al 1973) 90 págs. Excav. Arqueológicas de España, n2 91.

RAMOS FOLQUES, A. “Cerámicas de la Alcudia de Elche” págs. 125-35 XII CONGRESO NACIONAL DE ARQUEO­ LOGÍA Jaén, 1971.

RAMOS FOLQUES, A. Guía de La Alcudia (Elche) y su museo 50 págs. Elche, 1975.

RAYA DE CARDENAS, M. “Introducción al poblamiento iberorromano en Acci (Guadix-Granada)” págs. 629-645 XIX CON’ GRESO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA.

RIBAS BELTRAN, M. “El poblado ibérico de I Iduro” 30 págs. Exc. Arq. de España, 30. Madrid, 1963.

RIBAS BELTRAN, M. “Excavación  en  un  silo  ibérico”  págs.  237-242 AMPURIAS, XXIII Barcelona, 1966.

RIVERO DE LA HIGUERA, M.C. “Algunas cerámicas ibéricas decoradas del “Castro Plaza del Tercio” (Torrecillas de la Tiesa, Cáceres)” págs. 351-377 ZEPHYRUS, XXV 1974-

ROMERO CARNICERO, F. “Simetría y composición en la pintura cerámica de Numancia. Análisis de algunos aspectos” págs. 93-100 STUDIA ARCHEOLOG/CA, 32 1975.

ROMERO CARNICERO, F. Las cerámicas polícromas de Numancia 150 págs. C.S.I.C., Soria, 1977.

RU1Z RODRÍGUEZ, A. “Los pueblos ibéricos del Alto Guadalquivir” Cuadernos de Prehistoria de Granada, 3, Granada, 1978.

SAN VALERO APARISI – FLETCHER VALLS “Primera campaña de excavaciones en el Cabc- cico del Tío Pío (Archena)” págs. 44-56 INFORMES Y MEMORIAS, N9 13 Madrid, 1947.

SÁNCHEZ REAL Y RAMÍREZ, J. “El pigmento de la cerámica ibérica” págs. 23-31 CAESARAUGUSTA, 5 Zaragoza, 1954.

SANTOS VELASCO, J.A. “La denominada necrópolis ibérica de Orán, en el Musco Arqueológico Nacional” págs. 309-349 TRA­ BAJOS DE PREHISTORIA, Vol. 40 Madrid, 1983.

SCHULTEN, A. “Meca, una ciudad rupestre ibérica” págs. 265-79 II CONGRESO ARQUEOL. DEL SE. Albacete,1946.

SERRA Y VIL ARO, J. Poblado Ibérico de San Miguel de Sorba 46 págs. Junta Sup. de Exc. y Ant. Madrid, 1922.

SERRA Y VIL ARO, J. Excavaciones en el poblado ibérico de Castellvell, Solsona 16 págs. Junta Sup. de Exc. y Ant. Madrid, 1920.

TARACENA AGUIRRE, B. Excavaciones en la provincia de Soria 61 pág. Junta Sup. Exc. Ant. Madrid, 1932.

TARRADELL, M. “El País Valenciano del Neolítico y la iberización. Ensayo de síntesis”. Anales de la Univ. de Valencia, vol. XXXVI, 1962-63.

TARRADELL, M. Arte  Ibérico  Bibliot.  de  Arte  Hispano,  Ed.  Poli- grafa. 250 págs. Barcelona, 1968.

VALL DE PLA, M.A. – PLA BALLESTER, E. “Cerámicas polícromas en los poblados ibéricos valencianos” págs. 288-305 X CONGRESO NACIO­ NAL DE ARQUEOLOGÍA. Mahón, 1967.

VAQUERIZO GIL, D. “Notas sobre material ibérico conservado en el museo arqueológico municipal de Priego de Córdoba (Córdoba)” págs. 13-25 CORDUBA ARCHEOLO’ GICA, 14. Córdoba, 1984-

V1SEDO MOLTO, C. Excavaciones en el monte “La Serreta” próximo a Alcoy  (Alicante)  Junt.  Sup.  de  Exc.  y  Ant.  Madrid, 1923.

WATTEMBERG, F. Las cerámicas indígenas de Numancia Bibl. Preh. Hisp., vol. IV, Madrid, 1963.

Ir al contenido