Tradiciones etnobotánicas en Cehegín

Gregorio Rabal Segura

Resumen:

La tradición popular ofrece multitud de ejemplo de permanencia y cambio en las costumbres, modos de vida y tradiciones de los pueblos. Muchas de ellas siguen resistiéndose a desaparecer, conservadas en el recuerdo de los hombres y las mujeres de Cehegín. De esta memoria colectiva trataremos de recoger muchos usos y costumbre agrarias de Cehegín.

Palabras clave: agrario, tradiciones, memoria colectiva, comida.

Abstract:

Popular tradition offers a multitude of examples of permanence and change in the customs, ways of life and traditions of the people. Many of them continue to resist disappearing, preserved in the memory of the men and women of Cehegín. From this collective memory we will try to collect many of the agricultural uses and customs of Cehegín.

Keywords: agrarian, traditions, collective memory, food.

Bibliografía:

ALCARAZ ARIZA, F. & al. 1997. Flora básica de la Región de Murcia. Murcia. Sociedad Cooperativa de Enseñanza “Severo Ochoa”.

BLANCO CASTRO, E. 2000. “Etnobotánica o la respuesta a nuestras necesidades”. La naturaleza. Tradiciones del entorno vegetal. Centro de la Cultura Tradicional. Diputación De Salamanca, Salamanca.

BLANCO CASTRO, E. Y CUADRADO PRIETO, C. 2000. Etnobotánica en Extremadura. Estudio de la Calabria y La Siberia extremeñas, Madrid. Edit. El propio autor y CEP de Alcoba de los Montes.

FAJARDO RODRÍGUEZ, J (Coord.) 2003. 100 flores de los campos de Albacete. Guía divulgativa de cien especies de plantas comunes en los campos y orillas de caminos de Albacete. Albacete. Instituto de Estudios Albacetenses “Don Juan Manuel” Excma. Diputación Provincial de Albacete. Serie I – Estudios – Nº 143.

FERNÁNDEZ, J. V. Y SANZ, J. M. 1993. Las plantas en la medicina popular de la comarca de Monzón (Huesca). Huesca. Instituto de Estudios Altoaragoneses. Diputación de Huesca.

GÓMEZ ORTÍN, F. 1991. Vocabulario del Noroeste murciano. Contribución lexicográfica al español de Murcia, Murcia. Editora Regional de Murcia.

LASTRA MENÉNDEZ, J. J. 2000. Etnobotánica en el entorno del Parque Nacional de Cabañeros. Madrid. Edita el Organismo Autónomo de Parques Nacionales. Ministerio de Medio Ambiente.

LÓPEZ PÉREZ, M. 2004. La cultura popular natalicia: el arte de amamantar en el Campo de Cartagena. Murcia Revista Murciana de Antropología. Actas del Primer Congreso Etnográfico del Campo de Cartagena (vol. 1). Universidad de Murcia.

Mulet Pascual, L. 1991. Estudio etnobotánico de la provincia de Castellón. Castellón. Diputación de Castellón.

Ir al contenido