Begastri/Bigastro

Pascual Martínez Ortiz

Resumen

Ahora tenemos la seguridad de que la sede episcopal de Bigastro, que tanto aparece en los archivos de los concilios de Toledo se encuentra en el cabezo de Roenas, en Cehegín, pero no fue hasta 1878 que se pudo situar la antigua ciudad goda en este cerro de Murcia. Con anterioridad, eruditos y frailes identificaron esta ciudad con la actual Bigastro, cercana a Orihuela. Una ciudad que pese a tener ruinas romanas se ha demostrado que fue un núcleo que se fundó recién iniciado el siglo XVIII.

Palabras Clave: Cehegín, sede episcopal, visigodos, Murcia, Aureliano Fernández-Guerra y Orbe.

Abstract

Nowadays we are sure that the episcopal seat of Bigastro, which appears so much in the archives of the Toledo councils, is located in the head of Roedas, in Cehegín, but it was not until 1878 that the ancient Gothic city could be located on this hill of Murcia. Previously, scholars and friars identified this city with the current Bigastro, near Orihuela. A city that despite having Roman ruins has been shown to be a nucleus that was founded just in the 18th century.

KeyWords: Cehegin, episcopal see, Visigoth, Murcia, Aureliano Fernández-Guerra y Orbe.

Bibliografía

 

González Banco, Antonino, “Begastri y la recuperación de la Antigüedad Tardía en el sureste peninsular. Reflexionando sobre la arqueología de campo de este período histórico”, en Sacralidad y Arqueología. Thilo Ulbert zum 65 Geburtstag am 20 Juni 2004 gewidmet, Antigüedad y Cristianismo, XXI. Murcia, 2004, pp. 543-562.

Biblioteca del Murciano o Ensayo de un Diccionario Biográfico y Bibliográfico de la Literatura en Murcia formado, dispuesto y compilado por D. José Pío TEJERA Y R. DE MONCADA. Tomo II. Madrid, 1941, pp. 431-432.

CANALES MARTÍNEZ, G. y MARTÍNEZ GARCÍA, I, El señorío eclesiastico de Bigastro (siglos XVIII-XIX). Excm. Ayuntamiento de Bigastro y Caja de Ahorros del mediterráneo. Bigastro, 2001.

CEÁN BERMÚDEZ, J.A. , Sumario de las Antigüedades Romanas que hay en España, en especial las per­ tenecientes a las Bellas Artes. Madrid, 1832, p. 55.

Descripción corográfica. Edición crítica de José Ortega Lorca. Academia Alfonso X el Sabio. Biblioteca Murciana de Bolsillo, 124. Murcia, 1994, p. 171.

Discursos leídos ante la Real Academia de la Historia en la recepción pública de Don Eduardo Saavedra el día 28 de Diciembre de 1862. Madrid, 1914 (2a edic.), pp. 41 y 43.

EGEA BRUNO, P.Mª. y GARCÍA HOURCADE, J.J. Javier Fuentes y Ponte (1830-1903). Columnas de papel. Murcianos para el recuerdo. Fundación Centro de Estudios Históricos e Investigaciones Locales de la Región de Murcia. Murcia, 2004.

España Sagrada. Theatro Geográphico-Histórico de las Iglesias de Esapaña, tomo VII.

FERNÁNDEZ- GUERRA, A, Deitania y su cátedra episcopal de Begas­ tri. Conferencia tenida en la Sociedad Geográfica de Madrid, la noche del martes 4 de marzo de 1879. Madrid, 1879, p. 5.

FERNÁNDEZ-GUERRA, A, “Objetos romanos y árabes hallados cerca de la ciudad de Murcia”, Boletín de la Real Academia de la Historia, 111, Madrid, 1883, pp. 20-22.

FERNÁNDEZ-GUERRA, A, Deitania…, op. cit., pp. 4-5.

FERNÁNDEZ-GUERRA, A, Las ciudades bastetanas de Asso y Argos. Madrid, 1887. Véase también YELO TEMPLADO, Antonio, “ASSO. Hacia un nuevo planteamiento sobre su localización cerca de Caravaca”, Anales de la Universidad de Murcia, Letras, volumen XL11, Núms. 3-4 (Edición 1984), pp. 125-137.

FERNÁNDEZ-GUERRA, A, Munda pom­ peyana. Dictamen. Madrid, 1866.

GONZÁLEZ SIMANCAS, M, Catálogo Monumental de España. Provincia de Murcia (Madrid, 1905- 1907). Edición facsimilar publicada por el Colegio Oficial de Arquitectos de Murcia. Murcia, 1997, tomo I, pp. 501-503.

LOZANO, J. Canónigo de la Santa Iglesia de Cartagena. Bastitania y Contestania del Reyno de Murcia con los vestigios de sus ciudades subterráneas. Murcia, Manuel Muñiz, 1794. Disertación IV, p.177.

MARTÍNEZ ORT1Z, P, Presentación del libro Ligeros apuntes relativos a una imagen antigua de la Santísima Virgen, de Javier Fuentes y Ponte. Colección Tenias Murcianos, 2. Real Academia de Bellas Artes de Santa María de la Arrixaca. Murcia, 2003, pp. 7-27.

MUÑOZ Y ROMERO, T, Diccionario bibliográfico-histórico de los antiguos reinos, provincias, ciudades, villas, iglesias y santuarios de España, Madrid, 1858, p.57.

PEIRO MARTÍN, I. y PASAMAR ALZURIA, G. Diccionario Akal de historiadores Españoles Contemporáneos (1840-1980). Ediciones Akal, S.A. Madrid, 2002, pp. 244-245.

SORIANO SÁNCHEZ, R, “Contribución al estudio del Bronce Tardío y Final en la Vega Baja del Segura”, Síiginunm, 19, Valencia, 1985, pp. 116-123.

VÁZQUEZ DE PARGA, L, Museo Arqueológico Nacional. Adquisiciones en 1933. Colección de antigüedades que perteneció a D. Aureliano Fernández-Guerra. Madrid, 1935.

YELO TEMPLADO, A, “La ciudad episcopal de Begastri”, Anales de la Universidad de Murcia, Filosofía y Letras, volumen XXXV11, Núms. 1-2, Curso 1978-79 (Edición 1980), pp. 3-12.

Ir al contenido