Los santuarios ibéricos y sus ejemplos en el noroeste murciano

Juan Romero Sánchez
Universidad de Murcia
juan.r.s1@um.es
orcid.org/0000-0003-4404-7188
URI: https://www.alquipir.es/archivos/2023
   
Cómo citar: Romero Sánchez, Juan. 2022. Los santuarios ibéricos y sus ejemplos en el noroeste murciano. Alquipir 17, 53-65.
https://www.alquipir.es/archivos/2023
Visitas al artículo: 406 – Visitas totales: 87046

Resumen

En este artículo se tratarán los diferentes tipos de lugares de culto ibéricos en el sureste peninsular, más específicamente en el noroeste murciano, repasando los diferentes tipos de santuarios que existen y sus características singulares, diferenciando entre los localizados en el oppidum y los que encontramos en un entorno natural, como el caso de los santuarios en cuevas. De cada uno se plantearán tanto su localización, como su registro arqueológico, y su contexto histórico.

Palabras clave: íberos, santuarios, templo, Murcia.

Abstract

This article deals with the different types of Iberian places of worship in the Southeast of the Iberian Peninsula, more specifically in the Northwest of Murcia, reviewing the different types of sanctuaries that exist and their unique characteristics, differentiating between those located in the “oppidum” and those found in a natural environment, such as the case of sanctuaries in caves. The location, archaeological record and historical context of each type of sanctuary is discussed.

Keywords: iberians, santuary, temple, Murcia

Bibliografía

Adroher Auroux, Andrés Maria. «Santuarios ibéricos en cuevas.» Mundo Subterráneo 2 (2010): 4-6.

Almagro Gorbea, Martín, y Teresa Moneo Rodríguez. Santuarios urbanos en el mundo ibérico. Real Academia de la Historia, 2000. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=206666.

Bonet Rosado, Helena, Consuelo Mata Parreño, y Andrea Moreno Martín. «Paisaje y hábitat rural en el territorio edetano durante el Ibérico Pleno (siglos IV-III a. C.)». En Arqueología de la tierra: paisajes rurales de la protohistoria peninsular : VI cursos de verano internacionales de la Universidad de Extremadura (Castuera, 5-8 de julio de 2005), 2007, ISBN 978-84-7723-770-9, págs. 247-276, 247-76. Servicio de Publicaciones, 2007. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2685253.

Brotóns Yagüe, Francisco. «Las terracotas en forma de cabeza femenina del santuario ibero-romano de La Encarnación (Caravaca de la Cruz – Murcia)». En Imagen y culto en la Iberia prerromana: los pebeteros en forma de cabeza femenina, 2007, ISBN 978-84-472-1076-3, págs. 313-338, 313-38, 2007. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2489702.

Chapa Brunet, María Teresa Chapa. «Algunas consideraciones sobre el estudio de los santuarios ibéricos». Zephyrus: Revista de prehistoria y arqueología, n.o 43 (1990): 249-51.

Cruz Andreotti, Gonzalo. «Iberia e iberos en las fuentes histórico-geográficas griegas: una propuesta de análisis». Mainake, n.o 24 (2002): 153-80.

Grau, Ignasi, y Carmen Rueda Galán. «La Religión En Las Sociedades Iberas: Una Visión Panorámica.» Revista de Historiografía (RevHisto), 2017, 48-72. https://doi.org/10.20318/revhisto.2018.4207.

Grau Mira, Ignacio, y Iván Amorós López. «La Delimitación Simbólica de Los Espacios Territoriales Ibéricos: El Culto En El Confín y Las Cuevas-Santuario». En Santuarios Iberos: Territorio, Ritualidad y Memoria, 183-212. Jaén, 2013. https://www.academia.edu/8240046/Grau_Mira_I_y_Amor%C3%B3s_L%C3%B3pez_I_2013_La_delimitaci%C3%B3n_simb%C3%B3lica_de_los_espacios_territoriales_ib%C3%A9ricos_el_culto_en_el_conf%C3%ADn_y_las_cuevas_santuario_en_R%C3%ADsquez_C_y_Rueda_C_eds_Santuarios_iberos_Territorio_ritualidad_y_memoria_Ja%C3%A9n_183_212.

Grau Mira, Ignasi, y Iván Amorós López. «Los primeros tiempos del santuario ibérico: identidad y poder en la ciudad del s. III A.C.» En El santuario ibérico y romano de La Serreta, 30, 2017.

López Mondéjar, Leticia. «El Cerro de la Ermita de La Encarnación (Caravaca de la Cruz, Murcia): santuario y territorio en el mundo ibérico del Sureste peninsular». Panta Rei. Revista digital de Historia y Didáctica de la Historia 11 (1 de octubre de 2017): 23-40. https://doi.org/10.6018/pantarei/2017/2.

López-Mondéjar, Leticia. «Lugares de culto ibéricos en el área murciana: revisión crítica y nuevos planteamientos para su estudio en el sureste peninsular». Cuadernos de arqueología de la Universidad de Navarra 23 (2015): 181-224.

Lucas Pellicer, Maria Rosario. «Entre Dioses y hombres: el paradigma de “El Cigarralejo” (Mula, Murcia)». Revista Anales de Prehistoria y Arqueología, n.o 17-18 (2002): 147-58.

Marín Ceballos, María Cruz, y Aurelio Padilla Monge. «Los relieves del “domador de caballos” y su significación en el contexto religioso ibérico». Quaderns de prehistòria i arqueologia de Castelló, n.o 18 (1997): 461-94.

Moncunill Martí, Noemí, y Javier Velaza Frías. «La escritura ibérica en la casa iberorromana.» Sylloge epigraphica Barcinonensis, n.o 10 (2012): 49-59.

Moneo Rodríguez, Teresa. «Santuarios urbanos en el mundo ibérico». Complutum, n.o 6 (1995): 245-56.

Ocharán Ibarra, José Ángel. «La Diosa de Salchite. Estudio e interpretación iconográfica del fragmento cerámico procedente del santuario rupestre ibérico de La Nariz (Moratalla, Murcia)». Espacio, tiempo y forma. Serie I, Prehistoria y arqueología, n.o 12 (2019): 67-95.

Ocharán Ibarra, José Ángel. «Santuarios rupestres ibéricos de la Región de Murcia.» Verdolay: Revista del Museo Arqueológico de Murcia, n.o 14 (2015): 103-42.

Ocharán Ibarra, José Ángel. «Santuarios rupestres ibéricos del sureste peninsular». Universidad de Alicante, 2017. http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/74633.

Rodríguez, Arturo Ruiz, Manuel Molinos, Luis María Gutiérrez Soler, y Juan Pedro Bellón Ruiz. «El modelo político del pago en el Alto Guadalquivir (S IV-III A.N.E.)». En Territori polític i territori rural durant l’edat del Ferro a la Mediterrània occidental : actes de la taula rodona celebrada a Ullastret del 25 al 27 de maig de 2000, 2001, págs. 11-22, 11-22. Museu d’Arqueologia de Catalunya, 2001. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2219454.

Ruiz, Encarnación Ruano, y Miguel San Nicolás del Toro. «Exvotos ibéricos procedentes de “La Encarnación” (Caravaca, Murcia)». Verdolay: Revista del Museo Arqueológico de Murcia, n.o 2 (1990): 101-7.

Stylow, Armin U., y Marc Mayer. «Los ‘Tituli’ de la Cueva Negra. Lectura y comentarios literario y paleográfico». Antigüedad y Cristianismo, n.o 4 (24 de mayo de 1987): 191-235.

Yelo Templado, A. «Asso. Hacia un nuevo planteamiento sobre su localización cerca de Caravaca». Anales de la Universidad de Murcia. Letras, XLII 3-4 (1984): 125-37.

Ir al contenido