Rara y maravillosa ave oriental, historia desde 1725 hasta 1939 de la Virgen de las Maravillas, Patrona de Cehegín

Joaquín Martínez Rosa
Universidad de Murcia
j.martinezrosa1@um.es
orcid.org/0000-0002-9322-3857
URI: https://www.alquipir.es/archivos/2019
   
Cómo citar: Martínez Rosa, Joaquín. 2022. Rara y maravillosa ave oriental, historia desde 1725 hasta 1939 de la Virgen de las Maravillas, Patrona de Cehegín. Alquipir 17, 25-36. https://www.alquipir.es/archivos/2017
Visitas al artículo: 179 – Visitas totales: 93367

Resumen
En este estudio se pretende reflejar todo lo que a lo largo de la historia se ha expuesto sobre la Virgen de las Maravillas, los personajes que hicieron posible su llegada a Cehegín y los vecinos de la localidad, que desde el principio sintieron por ella una gran admiración. Pretendo mostrar el devenir de los acontecimientos para la actual patrona de Cehegín desde la llegada al pueblo, en 1725, hasta la salida de él durante la Guerra Civil y su regreso tras ella.

Palabras Clave: Virgen de las Maravillas, Padre Moreno, Don Pedro Antonio Pereti, Convento de San Esteban y Cehegín.

Abstract

The aim of this study is to describe everything that has been said throughout history about the Virgin of las Maravillas, the people who made her arrival in Cehegín possible and the local residents, who from the beginning felt a great admiration for her. I also show the course of events for the current Cehegín’s patron from her arrival in 1725 to her departure during the Civil War and her return after it.

Keywords: Virgin de las Maravillas, Father Moreno, Pedro Antonio Pereti, Convent of San Esteban, Cehegin.

Bibliografía

Alcaráz Pastor, José María, y Antonino Blanco. Patrimonio histórico-artístico del Noroeste Murciano: materiales para una guía turística. EDITUM, 1994.

Alcazar de Iranzo. «La Virgen de la Peña en Cehegín». Revista Fiestas Patronales 2000, 2000.

Breve historia de la Virgen de las Maravillas. Hermandad de la Virgen de las Maravillas, 2014.

Di Liddo, Isabella. «Nicolas Salzillo entre Nápoles y España. Un entramado de relaciones entre talleres», 155-69. Murcia: Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, 2007.

Gómez Ortín, Francisco. Guía maravillense: historia, culto, literatura y arte de la Virgen de las Maravillas de Cehegín, Murcia. Murcia: Editorial Espigas, 1982.

———. «Hace 75 años se nombró Patrona Oficial de Cehegín a Nuestra Señora de las Maravillas: Las fiestas del patronazgo». En Revista Fiestas Patronales 2001, 32-34. Cehegín: Ayuntamiento de Cehegín, 2001.

Gómez Ortín, Francisco Javier, y OFM. Guía Maravillense (historia de una imagen subyugante: la Virgen de las Maravillas de Cehegín (Murcia)). Murcia: Editorial Espigas, 2008.

Gortín. «Santuario de La Virgen de Las Maravillas». En Libro Revista 250 Aniversario De La Llegada De La Santisima Virgen De Las Maravillas De La Ciudad. Julio 1925-1975., 46-48. Cehegín: Ayuntamiento de Cehegín, 1975.

Hidalgo García, Francisco Jesús. «Cehegin Espacio Cultural: De las fiestas en Cehegín y el siglo de los tres Patronos». Cehegin Espacio Cultural (blog), 10 de abril de 2011. http://ceheginespaciocultural.blogspot.com/2011/04/de-las-fiesta-en-cehegin-y-el-siglo-de.html.

Hidalgo García, Francisco Jesús. «Cehegin Espacio Cultural: Sobre el escultor de la Virgen de las Maravillas, patrona de Cehegín.» Cehegin Espacio Cultural (blog), 11 de julio de 2015. http://ceheginespaciocultural.blogspot.com/2015/07/sobre-el-escultor-de-la-viren-de-las.html.

Hidalgo García, Francisco Jesús. «Cehegin Espacio Cultural: Sobre los orígenes del culto y fiestas de San Zenón, en Cehegín.» Cehegin Espacio Cultural (blog), 26 de abril de 2011. http://ceheginespaciocultural.blogspot.com/2011/04/sobre-los-origenes-del-culto-y-fiestas.html.

Hidalgo García, Francisco Jesús. «Don Pedro Antonio Pereti, mecenas de Nuestra Señora de las Maravillas. – Palmo a Palmo». Accedido 25 de febrero de 2022. https://blogs.laopiniondemurcia.es/palmo-a-palmo/2020/02/29/don-pedro-antonio-pereti-mecenas-de-nuestra-senora-de-las-maravillas/

Hidalgo García, Francisco Jesús. «La primera Función y las fiestas de Nuestra Señora de las Maravillas». En Solemne Novenario. Stma. Virgen de las Maravillas (Cehegín, del 1 al 9 de Septiembre de 2017), 7-9. Cehegín, 2017.

Hidalgo García, Francisco Jesús. Miscelanea histórica de Cehegín. Cehegín: Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Cehegín, 2013.

Hidalgo García, Francisco Jesús. «Tanto ha conocido en trescientos años Nuestra Señora de las Maravillas». Novenario de la Virgen de las Maravillas, 2021, 2021.

Martínez Llorente, Francisco. «Ermita Virgen de la Peña (Canara-Cehegín)». Memorias de patrimonio, n.o Extra 5 (1999): 225-35.

Melgares Guerrero, José Antonio. «La restauración de la Virgen de las Maravillas en 1981». En Solemne Novenario. Stma. Virgen de las Maravillas (Cehegín, del 1 al 9 de Septiembre de 2017), 27-30. Cehegín, 2017.

Molina Molina, Ángel Luis. «Evolución urbana de Cehegín: de la Edad Media a 1850». En Estudios históricos y geográficos para la recuperación de los cascos históricos del Noroeste de la Región de Murcia, 2002, ISBN 84-8371-226-1, págs. 123-142, 123-42, 2002.

Perea Sánchez, Agustín. Historia de Nuestra Señora de las Maravillas, patrona de Cehegín. Barcelona: [s.n.] (Tip. Católica), 1878. https://www.murcia.es/jspui/handle/10645/1553.
«Rara y maravillosa ave del oriente, María Santísima de las Maravillas». En Revista fiestas patronales 2018, 13-18. Cehegín: Ayuntamiento de Cehegín, 2018.

Ir al contenido